

Que las mujeres luchan día a día por tener las mismas oportunidades que tienen los hombres es algo indudable hoy en día, esas luchas personales y justas, son algo más difíciles de ver, cuando estas mujeres se encuentran a cientos de miles de kilómetros de distancia, por ello se celebra el 8 de Marzo, el día Internacional de la Mujer. Aunque ya ha pasado más de un mes de este gran y preciado día Internacional, te detallamos a continuación 18 de los 21 hechos más importantes que existen sobre la desigualdad de género a nivel internacional y te mostraremos las luchas diarias a las que se tienen que enfrentar millones de mujeres en todo el mundo.
- En 2015, sólo la mitad de mujeres en edad de trabajar, trabajan, comparándolo con el 77% de los hombres que lo hacen. Los programas de ayuda y cooperación de las diferentes asociaciones o Estados,así como los micro créditos ayudan a paliar un poco la situación en los lugares menos desarrollados.
- Las Mujeres con empleos a tiempo completo, cobran sólo el 77% de ingresos comparándolo con los trabajadores masculinos.
- Las mujeres afroamericanas cobran más de media, que las mujeres latinas, comparándolo con lo que puede llegar a cobrar un hombre de etnia caucásica. («termino» utilizado para etnia blanca o etnia europea).
- A más de 62 millones de niñas se les niega la educación, y no sólo eso, muchas de ellas son utilizadas como mercancía por las diferentes mafias que existen en el Mundo.
- Se estima que cerca de 15 millones de niñas menores de 18 años se casan en todo el mundo sin tener estas ni voz ni voto en el enlace.
- 4 de cada 5 víctimas de Trata en el mundo, son niñas.
- Se evitarían una media de 250.000 muertes maternas y cerca de 1,7 millones de recién nacidos si existiera en todo el mundo una correcta planificación familiar, una ayuda psicológica y una correcta ayuda neonatal.
- Se cree que al menos el 30% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia física, sexual o psicológica en antiguas relaciones o matrimonios.
- La mutilación genital femenina, afecta a más de 125 millones de niñas y mujeres de todo el mundo.
- Las mujeres estadounidenses de servicio en Irak o Afganistán son más propensas a sufrir violaciones por algún compañero.
- En Arabia Saudita a las mujeres no se les permite conducir, pudiendo ser incluso arrestadas o castigadas por las autoridades, en Internet hay varios vídeos de mujeres que se han atrevido a hacerlo para protestar y no les ha pasado nada (mientras no se les ha pillado).
- En India y en Pakistán se producen al menos 1.000 muertes anuales generalmente de mujeres por «crímenes de honor» también conocido como «asesinato por dañar el honor», el hecho generalmente se lleva a cabo por la familia o por el marido de la mujer en cuestión.
- Las mujeres tienen un mayor riesgo de ser violadas (en una edad comprendida entre 15 y 44 años de media), que de fallecer de cáncer, por una guerra o morir de malaria.
- Sólo el 22 % de los parlamentarios que hay en todo el mundo, son mujeres. Aunque el avance aquí es muy lento, es el doble que en 1995.
- Una de cada cinco universitarias de E.E.U.U. han sufrido algún tipo de asalto sexual en la universidad.
- Sólo un 24% de mujeres, han conseguido un gran trabajo en puestos como directora general.
- La mitad de refugiados en todo el mundo son mujeres, siendo estas, desplazadas a la fuerza por conflictos políticos o de guerra (se cree que hay más de 43 millones de personas refugiadas en todo el mundo, personas que se encuentran en esta situación).
- Sólo el 30 % de los investigadoras son mujeres.
Cambiar esta situación como todo lo que ocurre en el mundo generalmente se encuentra en nuestras manos.
El presente artículo se ha preparado con la información del Blog Makers
Juntxs por una sociedad más igualitaria.