

La realidad que nos negamos a creer.
La esclavitud en el mundo aún no se ha erradicado, es una realidad latente que nos negamos a creer. Aunque hoy en día la esclavitud, es ilegal, esta, se encuentra en casi todas partes del planeta.
Los métodos de esclavitud en sí, pueden variar dependiendo del país en el que se encuentren estas personas, estos métodos principalmente van desde los trabajos forzados, matrimonios sin consentimiento, servicios a otra persona por deudas contraídas de familia, sexual o incluso por herencia.
En la actualidad, más de 45 (45,8 exactamente) millones de personas en todo el mundo aún siguen siendo tratados como esclavos. Estas personas esclavizadas, se centran mayoritariamente en las mujeres y en los niños (de 5 y 6 años) .
La mayoría de estas víctimas son objetos de tráfico de personas. Estos contribuye a la producción de al menos 136 productos de 74 países en todo el mundo.
¿Dónde se encuentran estas personas?
En la actualidad, más de la mitad de ellas, se encuentran centradas en seis países: Corea del Norte, India, Pakistán, china,Uzbekistán y Bangladesh.
¿Cuánto aporta esta esclavitud moderna a la economía de estos países?
Aunque no existen datos certeros para esa pregunta, dado a que se niega a que exista dicha esclavitud, se cree que genera más de 150 mil millones, evidentemente estas ganancias se consiguen de una forma ilegal y haciendo trabajos que rozan lo infrahumano.
Hay que recalcar que aunque sólo hemos nombrado estos países (principalmente porque se encuentran más de la mitad de estas personas). Sólo nueve países han ratificado el Protocolo contra trabajos forzados, que puso en marcha la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Datos sacados de : https://www.walkfree.org/